Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Perez Quinta, Lazara | |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T15:21:46Z | |
dc.date.available | 2025-05-16T15:21:46Z | |
dc.date.issued | 2021-11-16 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.unica.cu:443/xmlui/handle/123456789/1105 | |
dc.description.abstract | Los estudios sobre inclusión financiera a nivel internacional demuestran que en la actualidad es necesario lograr sistemas bancarios más incluyentes, este es un propósito que tiene Cuba en su política de desarrollo económico y social hasta el 2030, de ahí que es importante el diagnóstico de la situación real de la inclusión financiera en el país, que permita diseñar estrategias futuras desde las instituciones bancarias, contribuyendo a la garantía de la equidad social y el desarrollo sostenible. La importancia de la inclusión financiera en Cuba, supone la necesidad de reducir el uso del efectivo, modernizar el sistema financiero y fortalecer su capacidad para mejorar la asignación de recursos y dinamizar la actividad productiva. En consonancia con lo hasta aquí planteado se ha desarrollado este trabajo de investigación que tiene como objetivo: Diagnosticar el nivel de inclusión financiera de la población de la provincia de Ciego de Ávila a través del cálculo de indicadores y métodos para determinar las barreras. Después de una minuciosa revisión de la bibliografía y realizar entrevistas a los trabajadores del sector bancario, no sólo se pudo calcular los indicadores y determinar el nivel de inclusión financiera de la provincia sino también determinar las limitantes que impiden aumentar el nivel de inclusión financiera. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Inclusión Financiera | es_ES |
dc.title | Propuesta de Indicadores para Medir la Inclusión Financiera en la población de Ciego de Ávila | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |