Resumen:
Los estudios sobre inclusión financiera a nivel internacional demuestran que en la
actualidad es necesario lograr sistemas bancarios más incluyentes, este es un
propósito que tiene Cuba en su política de desarrollo económico y social hasta el
2030, de ahí que es importante el diagnóstico de la situación real de la inclusión
financiera en el país, que permita diseñar estrategias futuras desde las instituciones
bancarias, contribuyendo a la garantía de la equidad social y el desarrollo sostenible.
La importancia de la inclusión financiera en Cuba, supone la necesidad de reducir el
uso del efectivo, modernizar el sistema financiero y fortalecer su capacidad para
mejorar la asignación de recursos y dinamizar la actividad productiva. En
consonancia con lo hasta aquí planteado se ha desarrollado este trabajo de
investigación que tiene como objetivo: Diagnosticar el nivel de inclusión financiera
de la población de la provincia de Ciego de Ávila a través del cálculo de indicadores
y métodos para determinar las barreras. Después de una minuciosa revisión de la
bibliografía y realizar entrevistas a los trabajadores del sector bancario, no sólo se
pudo calcular los indicadores y determinar el nivel de inclusión financiera de la
provincia sino también determinar las limitantes que impiden aumentar el nivel de
inclusión financiera.