Resumen:
Tradicionalmente los inventarios y la cadena de surtidos fueron vistos desde la
gestión empresarial como un mal indispensable, para garantizar la continuidad de la
producción, sin embargo, la gestión empresarial actual en la cadena de Tiendas
Recaudadoras de Divisas en Ciego de Ávila necesita de una adecuada gestión de la
cadena de surtidos, en el cual debe primar el criterio de mantener las cantidades
mínimas de productos, que garanticen la continuidad de todo el flujo en el proceso
logístico y que permitan absorber el impacto de variabilidad e incertidumbre
asociadas a la operación y garantizando la máxima satisfacción de los clientes. Esta
investigación se nutre de los mejores logros que en cuanto a rigor científico utiliza la
logística moderna y en especial de la visión de suministros, de surtidos, por ello el
rigor no solo esta en el nivel teórico y empírico utilizado en la investigación con sus
métodos específicos, sino también en la manera en que se utilizan la rotación de
inventarios los criterios de clasificación y las técnicas de ABC en la logística. El
diseño propuesto como política de surtido está conformado por nueve procesos y sus
actividades, los cuales abarcan desde el estudio del mercado acerca de los
productos a vender, las características de los clientes y la ubicación y dimensiones
de los puntos de ventas; hasta el control y seguimiento de dicha política, Estos
procesos garantizan una adecuada organización y administración de los productos
que conforman el surtido, utilizando para lograr este fin las magnitudes y estructura
para definir el mismo y diferentes criterios de su clasificación. Este trabajo de
investigación impone formas diferenciadas que atienden la protección contra
incertidumbres en la Cadena de Tiendas Recaudadoras de Divisas en Ciego de Ávila
y las formas actuales para cubrir cambios anticipados en la demanda y la oferta,
además de ello toda la investigación traza las principales razones; para imponer una
política de inventarios y de surtidos, igual que en un sistema de técnicas de gestión
para la comercialización