Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Roque García, Evelin | |
dc.date.accessioned | 2022-05-23T14:36:33Z | |
dc.date.available | 2022-05-23T14:36:33Z | |
dc.date.issued | 2021-10-12 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.unica.cu:443/xmlui/handle/123456789/244 | |
dc.description.abstract | La primera infancia se considera un nivel educativo base para la formación y desarrollo del individuo, que incluye la infancia temprana y prescolar. Las exigencias de un nuevo currículo en Cuba, demanda del profesional mayor preparación para asumir la conducción de un proceso educativo de calidad para la formación de las nuevas generaciones. La presente investigación propone una estrategia de preparación para el docente de la infancia prescolar, a partir de la caracterización de la atención de los sistemas preferenciales de comunicación de los niños en visuales, auditivos y kinestésicos, durante el proceso educativo de la dimensión comunicación, con el análisis de las categorías comunicación y actividad y el principio de atención a la diversidad, que incluye recursos pedagógicos y didácticos. Se emplearon métodos y técnicas teóricos y empíricos como: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, modelación, el análisis documental, la observación, entrevista, y talleres de socialización, entre otros. La valoración de pertinencia demostró la conformidad de los especialistas. La evaluación de la implementación, permite afirmar su efectividad al constatar trasformaciones, en el nivel de preparación del docente de la infancia prescolar en función de la atención a los sistemas sensoriales preferenciales de comunicación. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.title | La preparación del docente para la atención a los Sistemas Sensoriales Preferenciales De Comunicación en La infancia prescolar | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |